Los principios básicos de Problemas de pareja
Incluso en las relaciones más fuertes, los conflictos son inevitables. Sin embargo, lo que marca la diferencia es la forma en la que una pareja se enfrenta a estos conflictos. La resolución de conflictos debe ser un proceso constructivo en el que entreambos busquen soluciones en punto de culpas.
Perder la confianza es un ataque duro para cualquier relación. Lo primero es reconocer que hay un problema en zona de hacer como si no existiera.
Con estos pilares, cualquier pareja estará admisiblemente equipada para afrontar los retos y disfrutar de los momentos felices que trae la vida. ¡El futuro juntos es brillante y lleno de posibilidades!
Las personas que tienen una depreciación autoestima están constantemente cuestionándose a sí mismas. De esta forma tienden a dudar sobre sus propias emociones, pensamientos y comportamientos. Cuando se tiene este diálogo interno se acaba proyectando estas dudas en diferentes aspectos de la vida, haciendo que surjan preocupaciones completamente irracionales.
1. Recreo de roles: Este prueba consiste en que cada miembro de la pareja asuma el papel del otro por un tiempo determinado.
El primer similarámetro es la repetición. Es decir, si yo permanentemente estoy y he estado en situaciones de sufrir celos con mis parejas u otras personas, eso me topará a entender que esto en gran parte al menos, tiene que ver conmigo.
A continuación presta atención al website subsiguiente vídeo, donde resumimos parte de lo que hemos detallado a lo dilatado del post y nos da pautas sobre cómo arreglar una relación de pareja en crisis:
Experiencias pasadas negativas: Es completamente ordinario alejarte de ciertas relaciones dónde haya sucedido una mala experiencia. A medida que vamos dejando de lado a estas personas, todavía tendríamos que eliminar los recuerdos negativos que van relacionados con ellas.
Pensemos en el ulterior ejemplo: Imaginemos que una persona NO se divierte jugando al voley, porque no le gusta hacer deporte, y a su pareja sí. Entonces averiguación un Corro de voley, empieza a entrenar, y se divierte con ell@s.
● Diferencias de opinión: Aunque sea sobre asuntos menores o mayores, las diferencias de opinión pueden convertirse en fuentes de conflicto.
Todos los recursosPsicología al desnudo: el podcastBlogConoce tu ansiedadDescargablesNewsletterVideo
Si admisiblemente la comunicación efectiva permite mejorar las relaciones personales, la comunicación asertiva se refiere a la modo de expresarse; por lo tanto, para que sea posible se requiere asertividad para expresarse de guisa directa y honesta en diferentes tipos de situaciones.
Si tienes dudas si esto va contigo, disponemos de valoración primero online en las que puedes consultar tus dudas con un psicólogo diestro sin ningún compromiso y comentar tu situación.
Ser honesto y consistente en tus comunicaciones ayuda a construir una saco sólida de confianza y respeto mutuo.